Ing. Jacobo Rosas González
Licenciado en matemáticas e Ingeniería Civil

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Veracruzana, certificación ECO219 Análisis de precios unitarios, certificación EC0217.01 impartición de cursos de formación de manera presencial, Técnico ACI Grado I (2185510). Experiencia en el sector publico y privado en construcción de elementos de concreto, terracerías, servicios de agua y drenaje sanitario, pavimentos, diseño y análisis de elementos de concreto reforzado, licitaciones de obra pública y topografía. En el sector privado, supervisión y construcción de estructuras de concreto, estructuras metálicas, fabricación e hincado de pilotes offshore, topografía, diseño y análisis de estructuras de concreto, análisis de precios de obra, civil, mecánica, instrumentación, protección catódica. Profesor emergente en la Universidad Veracruzana en impartición de materias como: Algebra lineal, topografía, instalaciones en edificación, maquinaria y equipo de construcción.
➢ Control de personal. ➢ Control de nómina. ➢ Control y requisición de material de construcción. ➢ Programación de obra ➢ Levantamientos topográficos ➢ Elaboración de planos topográficos ➢ Supervisión de obra ➢ Control de maquinaria pesada ➢ Revisión y supervisión de movimientos de tierra ➢ Revisión y supervisión de pavimentos ➢ Revisión y supervisión de estructuras de concretos
Sin proyectos
Tomé el curso de Análisis de Costos Indirectos y la experiencia fue muy positiva. El contenido me pareció didáctico y bien estructurado, ya que fuimos desarrollando el análisis junto con el ingeniero instructor, quien resolvía nuestras dudas en el momento en que surgían, lo cual hizo el aprendizaje más dinámico y claro. El curso se centró en la normativa aplicable y en cómo ésta nos guía para determinar correctamente los costos indirectos. Aunque ya había visto este tema de manera más superficial en un curso previo sobre precios unitarios basado en el RLOPYSRM que también ofrecen en la plataforma, esta vez pude reforzar y profundizar mis conocimientos. A pesar de ser un curso corto, se explican con mayor detalle los elementos que componen el costo indirecto, lo que me permitió comprender mejor su importancia y estructura. Recomendaría ampliamente este curso, especialmente a quienes estén interesados en aprender a realizar precios unitarios de forma correcta. Los costos indirectos son una parte esencial del análisis y, aunque a veces pueden parecer complejos por los detalles involucrados, este curso logra desmenuzarlos de forma clara y práctica.
5 estrellas sin duda. El curso es una excelente introducción al tema de los precios unitarios. Aunque tiene un ritmo rápido, cubre de manera clara los conceptos clave basados en el RLOPYSRM y enseña cómo calcular los diferentes conceptos de forma práctica. Es ideal para quienes están empezando, aunque debido a su velocidad, es recomendable estar muy atento y dedicar algo de tiempo a la práctica para comprender completamente el análisis de conceptos. En cuanto al docente, 10/10. Explica los contenidos de manera sencilla y accesible, siempre dispuesto a resolver dudas con mucha amabilidad. Se nota que es un verdadero profesional, apasionado por lo que hace y con un conocimiento profundo del tema. ¡Totalmente recomendado! 😊
Explicaciones totalmente claras. El docente sabe perfectamente de lo que está hablando y lo transmite de la mejor manera. Resuelve todas las dudas posibles. Recomiendo mejorar el orden y el nombre de los archivos proporcionados, ya que llegan a ser bastantes al final del curso y puede ser confuso cuál corresponde a qué clase, si es un formato con ejemplo o si es un ejercicio realizado, etc. También recomiendo que en la sesión de zoom se bloqueé a todas las personas para compartir y abrir micrófono o video, y en caso de que alguien quiera participar, que lo indique con la mano y se le de el acceso. Esto porque muchas veces se abrían micrófonos o había preguntas repetidas y se retrasaba o interrumpía el curso.
100% recomendado. El instructor constantemente hace referencia a la normativa aplicable, por lo que, si bien es un curso de manejo del software, sus explicaciones y comentarios contextualizan durante el desarrollo de cada tema. Por lo regular, en los cursos de Neodata que había tomado antes, los instructores se limitan al software y los ejercicios son sobre la marcha, mientras ellos explican. En este curso, el instructor utiliza ejemplos mientras explica el software y aparte deja tareas con ejercicios para que uno practique por su cuenta. Siempre dedicó tiempo para aclarar dudas y apoyó continuamente en el seguimiento de la elaboración de esos ejercicios. Estoy satisfecha con este curso.
La verdad es que superó mis expectativas, se tocó todo el contenico en el temario , y la manera en que el ingeniero Jacobo desarrollló las sesiones y ejercicios fue muy clara, dinamica, a la vez que digerible. Excelente en cuanto al tiempo desigado a cada clase incluso extendiendose varias, y la forma de evaluar muy academizada con los examenes te hace de verdad ejercitar todo lo visto y mantener el conocimiento. Yo que soy egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, al contraponer la manera de impartir clases por parte del ingeniro en cuanto a formas y temas, supera por mucho lo visto en la universidad, fue como un semestre de administración en 1 mes.
LA VERDAD ESTUBO MUY BUENO EL CURSO, APRENDI MUCHO, EL ING. JACABO TIENE MUCHA PANCIENCIA DE EXPLICAR, NEODATA FUE UN PROGRAMA NUEVO PARA MI. AHORA YA HICE MI PRESUPUESTO CON NEODATA, UNA BARDA PERIMETRAL DE 35 MTS. LA OBRA ES DE GOBIERNO FEDERAL, LA ESCUELA ES NUESRA. VOY COMPROBAR EN ESTA SEMAN. PUES FELICIDADES ING. JACABO Y SU GRUPOI TEDI. ATENTAMENTE, FEDERICO DE JESUS RIVERA. LA VERDAD NO HICE EL PRIMER EXAMEN, FUE POR EL CUESTION DE TRABAJO. PERO EL CONOCIMIENTO LO LLEVO EN MI MENTE. MUCHAS GRACIAS POR TODOS.